• REVISTA
    • Número 1 - Abril 2020
    • Número 2 - Mayo 2020
    • Número 3 - Junio 2020
    • Número 4 - Julio 2020
    • Número 5 - Agosto 2020
    • Número 6 - Septiembre 2020
    • Número 7 - Noviembre 2020
    • Número 8 - Diciembre 2020
    • Número 9 - Marzo 2021
    • Número 10 - Junio 2021
    • Número 11 - Septiembre 2021
    • Número 12 - Diciembre 2021
    • Número 13 - Abril 2022
    • Número 14 - Agosto 2022
  • Historias
    • Los colores en el primer campeonato uruguayo
    • El debut en primera de Amadeo Carrizo
    • La pandemia que obligó a suspender la Copa América
    • Historia de los descensos anulados
    • La difícil misión de Alfredo Le Bas
    • 1893 en colores
    • 1921: Boca y River festejan el mismo día un título
    • Breve repaso Mundial de Clubes e Intercontinental
    • Partidos de fin y principio de año 1922/23
    • Día de la Futbolista Argentina
  • HFR
    • Revista Historia del Fútbol Rosarino - Nº 1
    • Revista Historia del Fútbol Rosarino - Nº 2
  • Tienda
  • MULTIMEDIA
  • Quiénes somos
  • Contacto

Historia de los descensos anulados

30 abr, 2020



POR HISTORIA FÚTBOL CLUB

La pandemia del COVID 19 obligó a parar los torneos de fútbol en Argentina jugada una sola fecha de la Copa de la Superliga. En tanto el Campeonato de Primera División terminó a tiempo el 9 de marzo, siendo Boca Juniors, quien se adjudicó el título en una emocionante definición el sábado 7.

Finalmente se determinó dar por finalizada la temporada y el certamen de la Copa de la Superliga quedó trunco. Debido a eso la A.F.A. tuvo que tomar una decisión en cuanto a los descensos (ya que los puntos obtenidos en la primera fase de la Copa de la Superliga eran válidos en la tabla de promedios) y por tal razón tuvo que suspenderlos. Cabe destacar que quienes estaban en zona de descenso antes de la interrupción del torneo eran Gimnasia y Esgrima La Plata, Central Córdoba de Santiago del Estero y Patronato. Además, tampoco habría descensos en la próxima temporada.

La última vez que se habían anulado los descensos en el fútbol argentino fue en 1975. En aquella ocasión antes de comenzar el certamen del círculo superior estaba establecido el sistema de promedios para determinar que equipos perderían la categoría. Pero luego con el campeonato Metropolitano en marcha fueron suspendidos una vez más, por tercer año consecutivo. Otra irregularidad en el Metro 75 fue la huelga de jugadores, que forzó a definir el torneo con futbolistas juveniles.

En aquella ocasión ascendieron Quilmes y San Telmo, por lo tanto el número de participantes en el Metropolitano de 1976 aumentó de veinte a veintidós.

En 1976 hubo un descenso (bajó de categoría únicamente San Telmo), luego de tres campeonatos, ya que estuvieron sin efecto entre 1973 y 1975. 


Los otros antecedentes de años sin descensos

Es preciso indicar que en el torneo Transición 2014, no hubo descensos, ya que se trató de una media temporada que sirvió de transición entre las ediciones de 2013/14 y 2015, pero la medida se estableció previamente.

Tampoco hubo descensos en 1911 y 1912; en 1914 (tanto en la Asociación Argentina de Football y la Federación Argentina de Football), entre 1919 y 1921 (en la Asociación Argentina de Football y la Asociación Amateurs de Football); en 1922 (en la Asociación Argentina de Football), entre 1923 y 1926 (*) (en las dos asociaciones).  Y en 1927 (en la unificada Asociación Amateurs Argentina de Football).

Cuando se instauró el profesionalismo en la Liga Argentina de Football no hubo descensos entre 1931 y 1934. Salvo en 1933, año en el cual relegaron a la Segunda División a Tigre y Quilmes, por bajas recaudaciones.  En tanto en los campeonatos de Primera División de la Asociación del Football Argentino (denominación castellanizada en 1946) no hubo descensos en 1935 y 1936. Recién se implantaron en 1937.

Asimismo, en 1948 fueron suspendidos por una huelga de futbolistas. Reanudándose al año siguiente. Luego se suprimieron nuevamente desde 1963 a 1966.

(*) En 1926 no hubo descensos en el torneo de la máxima categoría de la Asociación Argentina de Football. Pero cabe destacar que fueron desafiliados con el torneo en marcha All Boys, Colegiales, El Porvenir, Nueva Chicago y Temperley, que al año siguiente pasaron a la Primera División Sección B de la Asociación Amateurs Argentina de Football (nombre que adquirió la asociación tras la unificación del fútbol argentino). También se desafilió Sportivo Barracas, pero en 1927 se sumó al círculo superior, por lo que no bajó de divisional. 

HISTORIA FÚTBOL CLUB ©Todos los derechos registrados

Entradas recientes

  • Revista Nº14 - Agosto 2022
    8 ago, 2022
  • Revista Nº 13 - Abril 2022
    20 abr, 2022
  • Revista Nº 12 - Diciembre 2021
    13 dic, 2021
  • Revista Nº 11 - Septiembre 2021
    29 sep, 2021
  • Número 10 - Junio 2021
    17 jul, 2021
  • HFR Número 2 - Mayo 2021
    29 may, 2021
  • Número 9 - Marzo 2021
    18 mar, 2021


                  ©Todos los derechos registrados.

Página creada con Mozello - La forma más fácil de crear una web.